aprendimos muchas cosas que nos hicieron reflexionar…
El pasado sábado 20 de Noviembre, pudimos disfrutar del II Encuentro almeriense de directivos, fue un día muy especial que pasamos rodeados de personas interesantes e inquietas, interesadas por la formación y con el objetivo de mejorar día a día en su trayectoria profesional. Aprendimos mucho, gracias a los estupendos conferenciantes que nos hicieron reflexionar; nos arrancaron emociones, y nos dieron una perspectiva distinta de algunos conceptos, comportamientos, estados de ánimo y actitudes vitales.

Pocos minutos después de las 10 de la mañana, José Luis Mellado Vergel director del evento y socio fundador de León y Vergel Asesores, inauguró el evento agradeciendo al Ayuntamiento de Níjar, patrocinadores, organizadores y asistentes. Seguidamente el alcalde de Níjar Antonio Jesús Rodríguez continuo con la presentación del Encuentro y aprovechó la presencia de directivos procedentes de diversos puntos de la geografía española para animales a conocer e invertir en Níjar, “un territorio de oportunidades y con un valor en alza”.

La primera conferencia comenzó a las 10:30 de la mañana, en el espectacular Centro de Artes Escénicas de Níjar, un lugar idóneo para este tipo de eventos situado en un enclave especial. Helena López-Casares y José Manuel Chapado nos enseñaron durante una hora y media a ser humildes en nuestro día a día profesional y personal, dándonos ejemplos de como la sensibilidad, la creatividad, la generosidad y en definitiva la humildad son las herramientas clave para alcanzar un tipo de liderazgo que cautiva al trabajo en equipo. Atrás quedaron los modelos de liderazgo de los 80, «yuppies engominados» y jefes autoritarios.

Después del Coffee Break, Carlos Artundo Presidente de Médicos del Mundo Andalucía nos acercó las ONG a las empresas y viceversa al hablarnos de Responsabilidad Social Corporativa, apostando por una alianza estratégica entre los dos ámbitos.

En la segunda conferencia «Emociones con Historia«, José Manuel Chapado nos hizo viajar a lo largo de cuatro momentos históricos en los que las emociones: la ambición, la resignación, la serenidad, y el resentimiento fueron a su modo de ver los desencadenantes de estos hechos históricos. Si las emociones de sus protagonistas hubieran sido otras, la historia hoy se contaría de otra manera.
Una vez clausurado el evento se celebró una comida en el restaurante Venta del Pobre y así pudimos establecer relaciones profesionales entre los asistentes y conversar sobre las impresiones y reflexiones que nos habían generado las interesantes conferencias de la jornada.
